Titulada como sopa verde canaria ya que hay versión portuguesa. Esta sopa que os traigo hoy es una de mis favoritas.
La aprendí de mi abuela materna, Mamá Lore, siempre que volvía a casa por vacaciones de la universidad se la pedía. En semana santa siempre la tomábamos como primer plato y de segundo bacalao encebollado con papas arrugadas. ¡Qué rico menú!.
Pensé que me costaría conseguir el sabor, pero para mi sorpresa viajé con su aroma a esos días en los que deseaba este delicioso plato caliente. Tuve la suerte de que me trajeran dos bubangos (calabacines) blancos expresamente para la preparación de esta sopa, son los que hay por las islas, los verdes oscuros no los conocí hasta que llegué a Barcelona, se podría hacer la sopa con estos últimos pero su sabor es ligeramente diferente, se podría decir que los blancos son algo mas dulces.
Existen diferentes recetas para esta sopa o caldo, hay quien comenta que le pone guisantes, quien le pone pimentón o quien no le pone pan... incluso está la versión portuguesa con col.
Preguntando descubrí que cada familia tiene la suya por lo que podríamos decir que esta sopa es la sopa verde de Mamá Lore. Cada uno la preferíamos de una manera, a mi me encantaba tan cual, a mi hermana no le gustaba con pan, pero lo que si que pedíamos todos era un huevo entero para disfrutar de su yema no totalmente cuajada.
Una receta que me satisface publicar y compartir con todos vosotros ya que demuestra que es otra receta tradicional recuperada y guardada para futuras generaciones. Ahora lo que queda es que la disfrutéis tanto como yo.
INGREDIENTES:
2 calabacines blancos medianos (bubangos)
3 papas harinosas medianas
2 dientes de ajo
1 cebolla pequeña
2 tomates cherry
1 c.s. perejil picado
1 c.s. cilantro picado
4 huevos
Pan del día anterior (cantidad a gusto de cada uno)
Azafrán
Sal
Aceite oliva virgen extra
ELABORACIÓN:
.- En una olla dispondremos la cebolla y el ajo picados finos, los tomates enteros, las papas cortadas en cachelos (para que se deshagan ligeramente, de ahí la importancia del tipo de papa) y un chorrito de aceite, cubrimos de agua y dejamos cocer hasta que la papa esté tierna, una vez tierna agregamos los calabacines cortados en rodajas gruesas, el perejil y el cilantro. Dejamos cocer hasta que el calabacín esté tierno.
.- Una vez el calabacín tierno agregaremos el azafrán (es recomendable calentarlo un poco sobre la tapa de la olla para que así se potencie más el sabor y el color). Rectificamos de sal.
.- Agregamos el pan en rodajas muy finas, batimos los huevos y los vamos vertiendo poco a poco para que se formen hilos. Si quisiéramos agregar un huevo escalfado por persona sería el momento de ir incorporándolos de uno en uno para que así vayan cuajando ligeramente por separado.
* La sopa sin el pan y el huevo también es deliciosa.
* El pan podríamos ponerlo en cada plato por separado antes de verterle la sopa y omitir echarlo directamente al caldo así cada uno podría elegir si quiere o no pan o si quiere más o menos cantidad.
Tiene una pinta estupenda y riquisima, besos
ResponderEliminarQue rica sopita. Tienes toda la razón cada isla y cada persona la hace de forma diferente. Tu opción me ha gustado mucho. Un saludo y me ha encantado que recuperes esta receta canaria.
ResponderEliminarEstas sopas tienen sabor hogareño. No me extraña que sea de tus preferidas, los platos de las abuelas siempre se recuerdan como los mejores.
ResponderEliminarDebe estar deliciosa.
Un beso,
Yo no soy mucho de sopas pero a la madre de mi novio le encantaría, le paso la receta. Besos
ResponderEliminarUna deliciosa sopita...uhmmmmm... ¡Es que las abuelitasssssss...!
ResponderEliminarNo quiero que pases desconsuelo, cuando quieras
te mando bubangos y cilantro...jejeje
Besitos
Que rica Sopa!!!
ResponderEliminarCuriosa sopa, nunca he utilizado el calabacín de esta manera, me la guardo, tengo que probarla ;-)
ResponderEliminarBesitos
Loreto, nunca había visto esta sopa, pero me encanta y sobre todo por ser una receta de esas que pasan de madres a hijas y nietas. Yo guardo como un tesoro algunas de esas recetas de toda la vida de mi casa.
ResponderEliminarBesos
Nunca lo habia oido...
ResponderEliminarbesitos
Me ha encantado y con pan y huevo, claro que sí!!! Este tipo de recetas tradicionales debe quedar recogido para que no se olvide, me parece fenomenal!!!
ResponderEliminarcuchillitoitenedor
Que rica, nos encanta la sopa verde, tiene un aroma muy rico, sobre todo la que hacía mi abuela, aunque la hago como ella, no es lo mismo.
ResponderEliminarBesitos a tod@s
Es la primera vez que veo esta receta, pero tiene una pinta magnífica¡¡
ResponderEliminarApuntada queda¡¡ Bss¡¡
Tu abuela sabía lo que hacía porque esta sopita debe ser una delicia. Si encuentro los calabacines blancos la prepararé en su honor. Un besazo.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Se ve deliciosa, y con una combinación de sabores...ya sólo el ajito y el perejil le darán un sabor.especial.
ResponderEliminarUn beso
Las recetas tradicionales me encnatan y esta sopa ummmhh. bsos
ResponderEliminarAdoro el calabacín y esta sopa debe estar muy pero que muy buena.
ResponderEliminarSaludos
Los recuerdos acompañados de sabores y olores con especiales, verdad?.
ResponderEliminarUna sopa muy rica, con lo que me gusta a mi el calabacin. Antes aquí el calabacin blanco era el mas visto, de hecho mi abuelo cuando los cultivaba eran los blancos, y tienes razón son ligeramente mas dulces.
Me llevo tu receta para saborearla.
Bss
Virginia "sweet and sour"
Menuda pinta tiene esta sopa y no la conocía!! me ha encantado!!! Besos.
ResponderEliminartiene una pinta estupenda Loreto. Bss .
ResponderEliminarTe escribo desde Tenerife y sigo tu blog semanalmente,en mi casa también hacen este potajito de bubango (sin pan) con arvejitas y huevo,¡qué rico! me recuerda cuando venía del colegio y había este potaje para almorzar,es mi preferido...qué bueno.
ResponderEliminarSi, mucha gente me comenta que le pone arvejas... Un día tendré que probar esa versión! Me trae buenísimos recuerdos este plato :):).
EliminarEspero seguir leyedote por estos lares,
Un beso
yo, copiada de mi madre la hago sin tomates y sin pan; se le echan unos granitos de arroz, pero sólo unos granitos, para que espese el caldo un poquito. La lástima es que en la península no encuentro bubangos... ¡ah! a veces pongo unos granitos de millo en vez del arroz. Paquita
EliminarPaquita, ha de estar deliciosa!! yo siempre digo que las recetas tradicionales hay tantas como madres y abuelas que las preparan :).
EliminarYo reconozco que a mi también me costaba encontrar bubangos pero con los calabacines no quedan mal ;).